El festival L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual) es un evento anual que se celebra en Gijón desde 2007 que se ha consolidado como uno de los eventos más importantes en Europa dedicados a la exploración de la relación entre la música electrónica y la imagen en movimiento.
Durante varios días, Gijón se convierte en un espacio de encuentro para artistas, productores, músicos y espectadores de todo el mundo interesados en la creación y experimentación con la música y la imagen en movimiento. El festival L.E.V. ofrece una amplia variedad de actividades, incluyendo conciertos, proyecciones, exposiciones, talleres y charlas, con el objetivo de ofrecer una experiencia única para todos los participantes.
L.E.V. y la música
Uno de los aspectos más destacados del festival L.E.V. es su programación musical. Durante los días del festival, se pueden disfrutar de conciertos de artistas nacionales e internacionales de primer nivel que trabajan en el ámbito de la música electrónica, experimental y de vanguardia. Además, L.E.V. ofrece una plataforma para nuevos talentos, lo que hace que cada edición sea una oportunidad para descubrir nuevos artistas y sonidos.
El festival también destaca por su programación de proyecciones e instalaciones audiovisuales. En el marco del L.E.V., se presentan obras de artistas que exploran las posibilidades creativas de la imagen en movimiento, utilizando técnicas y herramientas que van desde la animación por ordenador hasta la proyección de video en tiempo real. Estas proyecciones e instalaciones se presentan en diversos espacios de la ciudad, lo que permite a los espectadores explorar diferentes entornos y contextos para la experiencia audiovisual mientras recorre Gijón.
Mesas y talleres
El festival L.E.V. también es una plataforma para el diálogo y la reflexión sobre los aspectos técnicos, creativos y culturales de la música y la imagen en movimiento. Durante el festival, se organizan charlas, mesas redondas y talleres que ofrecen un espacio para la discusión y el intercambio de ideas sobre los desafíos y oportunidades que se presentan en la creación y producción de obras audiovisuales.
Por todos estos aspectos se ha convertido en una plataforma de referencia para la exploración y experimentación con la música y la imagen en movimiento en Europa y más allá. Su programa diverso y ambicioso atrae a artistas y espectadores de todo el mundo, convirtiéndolo en un evento esencial para los amantes de la música electrónica y la cultura visual contemporánea.
Fuente e información adicional: web oficial